Puerto Rico (Isla Culebra)
Este
sitio es paradisiaco!
Sol,
playa y relax
Si lo
tuyo es tumbarte al sol, tienes que atrapar las oportunidades que te da la vida.
Descubre
nuestros paisajes espectaculares, flora y fauna.
Haz las
maletas y disponte a viajar por Puerto Rico (Isla Culebra) es tu destino. Miles
de atractivos te esperan. Puerto Rico (Isla Culebra) es lo que tú quieres que sea; y si no,
compruébalo.
Isla Culebra
Es una isla-municipio del mar Caribe que
forma parte del archipiélago de Puerto Rico, Estados Unidos. Originalmente la
isla fue llamada Isla Pasaje e Isla de San Ildefonso. La isla está localizada a
diez kilómetros al este de Puerto Rico (isla principal), a nueve millas al
norte de la isla-municipio de Vieques y a doce millas al oeste de St. Thomas,
posee una superficie estimada en 30.1 km², siendo su capital el pueblo de
Dewey. Culebra es también conocida como "Isla Chiquita" y
"Última Virgen" y sus residentes son llamados culebrenses.
Mapa Isla Culebra |
Historia.
La isla de Culebra estaba habitada por
amerindios de origen arahuaco llamados por los españoles "taínos". El
primer europeo en llegar hasta Culebra fue Cristóbal Colón en 1493. La isla fue
utilizada como un refugio para los piratas durante más de tres siglos.
En 1875 un inglés llamado Stevens fue hecho
primer gobernador de Culebra por el gobierno de Vieques. Tenía la encomienda de
proteger a la isla y sus pescadores de los ataques piratas. Stevens fue
asesinado más tarde el mismo año. Culebra fue entonces habitada por Cayetano
Escudero Sanz el 27 de octubre de 1880. El primer asentamiento fue llamado San
Ildefonso, en honor al obispo de Toledo. Dos años más tarde, el 25 de
septiembre de 1882, comenzó la construcción del Faro Culebrita completado el 25
de febrero de 1886. Éste fue el faro más antiguo en operaciones en el Caribe
hasta que en 1975 la Marina de Guerra de Estados Unidos y la Guardia Costanera
finalmente lo cerraron.
En 1902, Culebra fue anexionada a la
isla-municipio de Vieques. Un año más tarde el presidente estadounidense
Theodore Roosevelt estableció la Reserva Naval de Culebra. Un refugio para aves
fue establecido el 27 de febrero de 1909. En 1939, la Marina de Guerra de
Estados Unidos comenzó a utilizar Culebra como un lugar de prácticas de bombardeo.
En 1971, comenzaron las protestas contra la presencia militar estadounidense en
Culebra lideradas por el líder del Partido Independentista Puertorriqueño,
Rubén Berríos Martínez. Cuatro años más tarde, en 1975, se logró la expulsión
del cuerpo militar estadounidense.
Culebra fue declarada una isla-municipio
independiente en 1917. El primer gobierno electo democráticamente fue en 1960.
Previo a esto el gobierno de Puerto Rico enviaba delegados para administrar la
isla.
Playa Flamenco 2. |
FUNDACION
Culebra fue fundado en el año 1879.
ORIGEN
Fue llamado San Ildefonso de la Culebra en Honor al Obispo Español de ese nombre. Por su nombre tan largo solamente Culebra.
PATRON DEL PUEBLO
Nuestra Señora de la Virgen del Carmen
COGNOMENTO
Isla Pasaje, Isla de San Ildefonso, Isla Chiquita.
GENTILICIO
culebrenses
Culebra fue fundado en el año 1879.
ORIGEN
Fue llamado San Ildefonso de la Culebra en Honor al Obispo Español de ese nombre. Por su nombre tan largo solamente Culebra.
PATRON DEL PUEBLO
Nuestra Señora de la Virgen del Carmen
COGNOMENTO
Isla Pasaje, Isla de San Ildefonso, Isla Chiquita.
GENTILICIO
culebrenses
Vista desde helicóptero, Isla Culebra. |
Bandera Isla Culebra. |
La Bandera
Consiste de cinco franjas verticales, tres amarillas y
dos verdes, alternadas cuyas dimensiones respectivas en términos de anchura y
expresadas en módulos son, a partir de cualquiera de los lados de la bandera,
las siguientes: 1, 1, 2, 1, 1, La franjas central llevará sobrepuesta en su
centro el mapa de la isla, en color verde. El color amarillo representa las
Banderas de la Delegación de Culebra y del Comité de Rescate de Culebra. El
color verde constituye una referencia al Escudo de Puerto Rico para significar
que Culebra es tierra puertorriqueña
Playa Flamenco 1. |